De TikTok a Instagram: quién manda en tu tiempo online
Noticias, límites y salseo en redes: lo que no te puedes perder
¡Hola! Soy Jordi San Ildefonso y estás leyendo Social Things, la newsletter semanal donde te cuento lo último de las novedades en redes sociales.
👋 Suscríbete si eres nuevo por aquí. ¡Ya somos 3.072!
¿Tienes algún tipo de límite horario en redes sociales? Yo lo intento y marco una hora diaria en Instagram, pero cuando (muchas veces) me aparece la notificación, paso de ella.
Mal. 🥲
Deberías ponerte límites en redes sociales y conseguirlos.
Justo esta semana vi esta infografía de Álex en su newsletter que da mucho que pensar.
Visto así, ¿no te parece mal perder 45 días al año? Bueno, si solo fuera eso…
Venga, ¿nos ponemos el reto de rebajar el ritmo y descansar un poco del teléfono? 🤝
Justo de poner límites en redes sociales va la primera noticia de la semana.
¡Comenzamos! 👇
🫒 Aperitivo
TikTok pone puertas al campo
¿Quieres dinero? Sube Stories
Instagram apuesta por las comunidades
Más IA en Instagram
Eres el nuevo policía de Meta
Ataque masivo a Elon Musk
ChatGPT, la app más descargada
⏳ TikTok pone puertas al campo
El tema de limitar tu tiempo en redes sociales da para una edición de esta newsletter en profundidad (próximamente).
Ahora TikTok añade más funcionalidades a su herramienta de control parental para bloquear el uso de la red social en momentos específicos con la función Tiempo libre.
Por ejemplo, bloquea el tiempo a tus hijos cuando están en la escuela, en el horario de la cena, durante un viaje familiar, o el horario en el que te ha dicho que está estudiando.
Yo se lo bloquearía por sorpresa porque qué es la vida, sino una sorpresa tras otra.
No solo eso, sino que también activan la función de relajación. 🧘
¿Qué es esto? Pues algo incómodo para un adolescente, pero suena bien para su futuro.
Pasadas las 10 de la noche, los menores de 16 años verán como su feed Para Ti cambiará con pantallas que te animan a dormir, relajarte o hacer un break.
Verás como esto no se lo copia Instagram.
💸 ¿Quieres dinero? Sube Stories
La monetización en redes sociales no es muy alta. Tienes que generar mucho para recibir migajas.
Meta quiere ayudarte a que cuando vayas al cine puedas pedirte el pack XL de palomitas con su nueva forma de monetización.
Sube Stories y gana dinero.
- Wow, genial, eso ya lo hago -pensarás.
Pues no. No es para esas Stories que subes. Es solo para las historias de Facebook, que quizá ni sabías que existían.
Una buena forma de motivar a que Facebook no muera, aunque mucho dinero deben pagar para conseguirlo.
Si te animas, solo debes subir muy buen contenido para que vean tus historias e inserten anuncios entre ellas.
🤝 Instagram apuesta por las comunidades
Apostar por crear una comunidad en torno a tu marca y no solo publicar por publicar es clave para lograr ese punto extra que lo es todo para el éxito de tu negocio.
Instagram prueba las comunidades de hasta 250 usuarios.
Se diferencia de los canales en que en las comunidades hablan todos. Así, en vez de publicar de forma unidireccional o abrir tú los debates, será tu gente la que se relacione entre ellos.
Por ejemplo, un perfil que hable de cocina puede abrir una comunidad sobre este tema y los usuarios comentar sus mejores platos, trucos o fracasos.
🤖 Pero, ¿usted quién es?
No sé si te pasa, pero a veces me aparecen contenidos en Instagram de temas que desconozco, pero ahí están en mi pestaña de explorar, así que la plataforma entiende que me interesan.
Ahora nos ayudará con más contexto sobre lo que estás viendo gracias a la IA.
En este ejemplo, te da más datos en los comentarios del personaje que aparece en la imagen, así sabes quién es y decides si quieres ver más contenidos sobre ese tema.
👮♂️ Eres el nuevo policía de Meta
Las redes sociales son un nido de bulos, noticias falsas y bots sí, pero dentro de este fango estamos nosotros haciendo las cosas bien, ¿verdad? 😎
Las notas de la comunidad de X llegan a Meta.
Si ves que un contenido es falso o falta a la verdad, activa tu papel de supervisor y añade más contexto al post (necesitas enlaces que lo confirmen, no solo opinión).
Con esta nueva opción, Meta no solo tiene nuestros datos y les damos dinero viendo sus anuncios, sino que también hacemos su trabajo. 🙄
🫴 Así, Meta se lava las manos y se ahorra unos cuantos sueldos.
Para ser colaborador de las notas de la comunidad necesitas ser mayor de 18 años y tener una cuenta de más de 6 meses, así evitan que vengan bots nuevos a liarla.
Las notas aparecerán tanto en Facebook como Instagram y Threads, así que te vas a hartar de ver notas everywhere.
Con la experiencia que tenemos en X, suelen acertar bastante y es muy útil para dar zascas a las mentiras. 🤥
Pero, oye, cuando subo fotos trabajando y en realidad estoy en el gym, ¿también podrá alguien decir que es una información falsa? 🙄
💥 Ataque masivo a Elon Musk
Son famosas las caídas de Meta, sobre todo cuando caen todas a la vez. Recuerdo una de ellas en plena formación de Instagram. Tocó sacar mi varita mágica de las improvisaciones. Todo controlado.
¿Y qué hacemos cuando no va WhatsApp o no se actualiza Instagram? Vamos a Twitter a leer si a otros también les pasa y reírnos un rato.
No eres nadie sino tienes una carpeta de memes sobre las caídas de Meta para ir corriendo a compartir en X.
Esta semana la que se cayó fue X, según su jefe máximo, Elon Musk, por un ataque masivo de un grupo grande o un país.
Está X un poco turbio últimamente (aunque siempre fue un nido de haters). 👹
🥇 ChatGPT, la app más descargada
Ojo, ojo, ojo.
Mira quién ha llegado ya al número 1 de apps más descargadas (en los iPhone).
Nuestro amigo de confianza ChatGPT.
Ese amigo que siempre tiene una respuesta y nunca descansa (bueno, esto yo tampoco 😰).
Si miramos a nivel global y sumamos los androides, TikTok lidera en un empate técnico junto a Instagram.
ChatGPT le arrebata el podio a Facebook y se suma al listado DeepSeek, la plataforma china de inteligencia artificial que viene muy fuerte como alternativa.
Ojo con Snapchat que ahí sigue en el top 10 donde no ves ni a X, ni LinkedIn, ni Pinterest, redes sociales más conocidas.
📗 El libro que Zuckerberg no quiere que leas
Careless People: A story of where I used to work es un libro que la autora y la editorial han mantenido en secreto hasta ahora que se ha publicado. ¿El motivo? No querían que Meta intentara prohibir su publicación.
El libro es un relato en primera persona de lo que Sarah Wynn-Williams vio mientras trabajaba en Meta, entre los años 2011 y 2017, cuando tuvo contacto directo con los máximos responsables supremos de la plataforma.
El texto está lleno de salseos de los ejecutivos de Meta que nos interesan.
Te recomiendo también Sin filtro: La historia secreta de Instagram (de Sarah Frier) que es un buen diario de cómo nació la red social, su proceso de compra por parte de Facebook y esos primeros años juntos. Interesante si eres emprendedor o usas esas redes sociales.
ACTUALIZACIÓN: El libro de Wynn-Williams acaba de ser prohibido, pero sigue disponible en algunos sitios para la venta. Lo único que consigue Meta es que tengamos más ganas de leerlo. 😅
😎 La CEO de Bluesky responde a Zuckerberg
La imagen de Mark Zuckerberg se ha rejuvenecido en los últimos 2 años y atrás ha dejado el pelo corto y su habitual vestimenta de pantalón vaquero y camiseta gris.
🧑🦱Ahora deja crecer sus ricitos de oro mientras nos muestra su vida personal en el boxeo o junto a su familia.
Una de las camisetas que más llamó la atención fue la que decía Aut Zuck aut nihil (Zuck o nada), en un guiño a la frase latina "Aut Caesar aut nihil", del líder romano.
Jay Graber (CEO de Bluesky) se une al juego y le lanza un dardo envenenado a Zuck en forma de respuesta.
Esta semana se subió al escenario del evento SXSW con una camiseta que decía: Mundus sine Caesaribus (Un mundo sin Césares).
Fue tanto el éxito que Bluesky comenzó a vender esas camisetas y se agotaron en 30 minutos.
🙋♂️ Mi semana
Esta semana te descubro el manual de crisis en redes sociales que salvará tu marca en el pódcast Social Things (21 minutos).
También te hablo de cómo escribir un titular que consiga clics y conexiones en LinkedIn. Lo tienes en el pódcast Código LinkedIn (14 minutos).
Estoy leyendo La Comunidad de Helene Flood y está bastante entretenido (soy de thrillers). Me evade de la realidad que es lo quiero al leer.
Me estoy durmiendo un poco con la segunda temporada de Severance en Apple TV. Pero literalmente que me quedé dormido, aunque eso no es difícil, sobre todo si lo veo por la noche. No me engancha tanto como la primera, pero seguiré viéndola.
Estuve en la feria Expo HIP de Madrid, donde se reúnen grandes marcas del sector gastronómico y de la hostelería. ¿Por qué los de marketing solo podemos hacer contactos en ferias de marketing? ¡Todos necesitan marketing! 😎
La próxima semana viene fuerte con 4 clases en universidades (2 de ellas en otra ciudad) y 2 mesas redondas en eventos. Send ánimos. 🥹
👨🏼💻 La newsletter que estás leyendo tiene 1.640 palabras (unos 11 minutos de lectura) y me llevó más de 8 horas entre investigación, curación, redacción y edición.
Si te has quedado con ganas de más, revisa las newsletters anteriores aquí.
¿Conectamos en LinkedIn e Instagram?
¡Nos leemos el próximo domingo! 💚
El capítulo de Severance (creo que es el 4) donde se los llevan a una especie de Antártida yo también me dormí 😂😂
Soy Yamila Ale, fundadora de PURE THE WINERY. Entre muchas otras cosas, estoy muy involucrada en el departamento de marketing y quiero decirte que aprendo muchísimo contigo. Saludos y sigue con tus éxitos!